martes, enero 31, 2023
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Guerra entre Rusia y Ucrania incrementa los precios en la economía peruana

8 marzo 2022
in Economía, Internacionales, Perú
Reading Time: 3 mins read
A A
Guerra entre Rusia y Ucrania incrementa los precios en la economía peruana
154
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: Fuente

Conflicto tiene impacto en el costo de carburantes y productos de primera necesidad.

La guerra declarada por Rusia a Ucrania tiene un impacto directo en la economía peruana, que se refleja en el aumento de precios de algunos productos.

Uno de esos incrementos se da en los combustibles. Actualmente, un balón de gas de 10 kilos varía entre S/47 y S/67 en la capital (según el portal Facilito de Osinergmin), pero podría registrar un alza en los próximos días.

Noticias relacionadas

Google muestra su peor cara: cortó accesos a los trabajadores despedidos sin previo aviso

Google muestra su peor cara: cortó accesos a los trabajadores despedidos sin previo aviso

24 enero 2023
1.9k
Parque Arauco construirá edificios residenciales en sus malls

Parque Arauco construirá edificios residenciales en sus malls

24 enero 2023
1.9k

El consultor de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), Carlos de los Santos, indicó que el precio del petróleo subió 33% en 12 meses y en las próximas semanas podría incrementarse entre 17% y 27%.

Como consecuencia de esto, explicó que mucha gente ha optado por usar la leña para cocinar. “Ha crecido en 17% el uso de este producto por el incremento del precio de los combustibles y esto es peligroso para la salud”, añadió.

A su parecer, una manera de revertir la situación es que se amplíe el Fondo de Estabilización de los Precios de Combustibles (FEPC) pues aseguró que el año pasado quedó desfasado, y que aumente el número de beneficiarios de los descuentos para la adquisición del balón de gas doméstico de 10 kilos.

Panaderías

Otro sector que la está pasando mal es el de las panaderías debido al alza internacional del precio del trigo cuyo contrato con vencimiento este mes ya supera los US$470 la tonelada.

Pío Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), precisó que el sector ya había sido golpeado por la pandemia, que llevó al cierre de 400 empresas en 2021 y 200 en los primeros meses de este año.

“Por el COVID-19, el 30% de panaderías subió sus precios, otros redujeron costos. Ahora algunos ya prefieren devolver locales, perder mano de obra. Ya no es tan rentable el negocio”, afirmó.

No obstante, señaló que hay que “entender que la gente ahora cuida más su alimentación, así que hay que ofrecer pan de quinua, de kiwicha, entre otros”.

Poco por hacer

El profesor de la Universidad del Pacífico Carlos Parodi señaló que en una situación como esta, los mercados “se ponen nerviosos”, lo que lleva a una apreciación del dólar.

En ese sentido, consideró que en los próximos días veremos un aumento en los precios del pan, fideos, galletas, maíz (podría subir el pollo), petróleo, gas, entre otros.

Señaló que “es poco lo que se puede hacer desde el Ejecutivo”, y que ahora está en manos de las personas priorizar los gastos.

“La población no está entendiendo que la guerra tiene un impacto a nivel mundial. El BCR puede subir la tasa de referencia ante la inflación, pero aun así no creo que cierre este año dentro del rango meta (entre 1% y 3%)”, comentó.

Datos

  • Una encuesta de Reuters entre 35 economistas y analistas reveló que el Brent podría llegar a US$91.15 por barril de petróleo este año, por encima del consenso de US$79.16 de enero.
  • En tanto, se prevé que los precios del crudo estadounidense WTI tendrán un promedio de US$87.68 en 2022. Este monto también está por encima de lo que se esperaba a inicios de año, que ascendía a US$76.23 el barril.
Previous Post

Xiaomi se expande con la inauguración de dos nuevas tiendas en Chile

Next Post

Grupo Dia abre su almacén logístico más grande de España

Related Posts

Google muestra su peor cara: cortó accesos a los trabajadores despedidos sin previo aviso
Internacionales

Google muestra su peor cara: cortó accesos a los trabajadores despedidos sin previo aviso

24 enero 2023
1.9k
Parque Arauco construirá edificios residenciales en sus malls
Internacionales

Parque Arauco construirá edificios residenciales en sus malls

24 enero 2023
1.9k
Estas son las 15 mejores empresas para trabajar en el mundo
Internacionales

Estas son las 15 mejores empresas para trabajar en el mundo

24 enero 2023
1.9k
Visor de realidad mixta de Apple no necesita mandos: será controlado con ojos y manos
Internacionales

Visor de realidad mixta de Apple no necesita mandos: será controlado con ojos y manos

24 enero 2023
1.9k
Load More
Next Post
Grupo Dia abre su almacén logístico más grande de España

Grupo Dia abre su almacén logístico más grande de España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo

Síguenos en redes sociales

No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In